Los cascos y chalecos de seguridad vienen identificados con diferentes colores, estos colores hacen referencia a la labor que desempeña cada operador, y es una manera de ayudarlos a identificar rápidamente
El color de los cascos y chalecos de seguridad está destinado para brindar una alta visibilidad a las personas, además de su protección. Aunque no hay normativa legal o técnica que especifique el color de acuerdo al trabajo o jerarquía, si hay reglas básicas que no están escritas para identificar al trabajador. En la mayoría de los casos, los colores llamativos van relacionados con actividades peligrosas.
Los cascos deben cambiarse cada 3 años y siempre que se haya producido una decoloración, grietas, desprenda fibras o haya sufrido un impacto severo
Relacionado al tema del color de los cascos, se clasifica por el rango de la persona que lo porta:
Blanco: representa a los arquitectos, ingenieros, jefes de obra, rangos altos, entre otros que no trabajen directamente en la obra, pero tienen un papel importante en la administración.
Naranja: los usan los que trabajan en carreteras, así como los nuevos trabajadores o ayudantes.
Azul: es usado por trabajadores en el área de la electricidad, carpinteros y operadores técnicos
Verde: lo usa el personal médico, de higiene o seguridad.
Amarillo: es usado en cualquier obra, los operarios en construcción, albañiles, personal operativo.
Rojo: es para personal de seguridad, bomberos o brigadistas de emergencia. También los inspectores de seguridad que visitan las obras o industrias para asegurarse que todo está en regla.
Gris: es para estudiantes o visitantes de obra.
Marrón: aunque es poco común, es usado por soldadores y trabajadores con aplicaciones de alto calor, además de industrias petroquímicas.
Los chalecos industriales son de vital importancia en diferentes sectores, como lo son quienes trabajan en planta u obras de construcción. Esto es porque les brinda mayor visibilidad y evitan accidentes.
Los códigos de colores y señalamientos pueden ayudarte a salir de un apuro o a extenderle la mano a alguien en problemas.
De acuerdo al trabajo a realizar y al lugar donde se lleva a cabo, se distribuyen los colores de la siguiente manera:
Blanco: es para quienes trabajan en primeros auxilios
Naranja: lo utiliza personal que nos ayudará con la evacuación
Azul: es utilizado por personal de rescate y salvamento
Verde: lo utilizan el personal que atenderá preguntas, es decir, los encargados de la comunicación
Amarillo: es utilizado por el personal encargado de la coordinación
Rojo: es usado por personal que combaten incendios
Negro: lo usa el personal encargado de la seguridad y la vigilancia
El hecho de que se usen los cascos y chalecos del color correspondiente permite una identificación más rápida. Además de hacer a los trabajadores más visibles, de esta forma también se consideran como una comunicación no verbal que facilita la organización, incluso hace más fácil el trabajo en equipo.
Suscríbete a nuestro newsletter
Thanks for joining our newsletter.
Oops! Something went wrong while submitting the form.